Se ha publicado un artículo sobre el atractivo agrícola de las Zeolitas:
"El atractivo agrícola de las zeolitas
Entre sus características destacan su capacidad para retener humedad y nutrientes, ayudar a la desalinización de los suelos, y su potencial uso como fertilizante de acción lenta.
Lunes, 19 de febrero de 2018 a las 8:30
Contra los malos olores. La zeolita se ha ocupado, entre otras cosas, para mitigar los olores desagradables en los planteles de crianza de animales, debido a que tiene la particularidad de atrapar el amonio presente en sus excretas.
Crédito: El Mercurio
Luis Muñoz G.
Las zeolitas son una familia de minerales de origen volcánico y natural, que presentan propiedades y características tremendamente atractivas para el negocio agrícola. Entre ellas, destacan su capacidad para retener humedad y nutrientes, ayudar a la desalinización de los suelos, y su potencial uso como fertilizante de acción lenta. Todo esto repercute en la obtención de una mayor eficiencia nutricional y en la reducción de los costos de producción de la explotación.
“La zeolita es una herramienta especialmente importante en zonas donde el agua escasea, debido a sus propiedades de absorción y adsorción. De hecho, es capaz de retener alrededor del 30% o 40% de su peso en agua, por lo que optimiza el uso del recurso hídrico”, asegura Rodrigo Mundaca, ingeniero agrónomo y especialista en agricultura orgánica, quien conoce las zeolitas desde finales de la década del ochenta.
Rodrigo Mundaca:
“En la crianza intensiva de cerdos, por ejemplo, un animal requerirá de cinco meses para llegar a lechón —90 kilos—. Sin embargo, si se administra zeolita en su dieta el tiempo disminuirá a tres meses".
Pero esto no es todo: si se incorporan como material de relleno en fertilizantes completos, las zeolitas pueden disminuir casi a cero la lixiviación de fertilizantes sintéticos, es decir, eliminan casi por completo la contaminación de la napa freática; y hacen que los cultivos sean mucho más eficientes en la asimilación y conversión de nutrientes.
De igual forma, se han utilizado de forma exitosa para mitigar la emisión de malos olores, especialmente en planteles intensivos de crianza de animales, debido a que tienen la particularidad de atrapar el amonio presente en las excretas de los animales, desodorizando un lugar específico.
Así también, las zeolitas han sido utilizadas en las dietas de los animales, gracias a que poseen la capacidad de atrapar micotoxinas y mejorar la conversión productiva. “En la crianza intensiva de cerdos, por ejemplo, un animal requerirá de cinco meses para llegar a lechón —90 kilos—. Sin embargo, si se administra zeolita en su dieta el tiempo disminuirá a tres meses, debido a que ésta tiene una mejor conversión y atrapa micotoxinas, por lo que hará que los suplementos alimenticios sean mucho más eficientes”, explica Rodrigo Mundaca.
De hecho, en el mundo la zeolita es ampliamente conocida y utilizada en agricultura. En Cuba, por ejemplo, se ha llegado a lo que se conoce como cultivos zeopónicos, donde el mineral se usa como sustrato.
En Chile, en cambio, la realidad es completamente distinta. Si bien nuestro país es un lugar propicio para encontrar este mineral —especialmente en el Cordón de Frellones— los conocimientos respecto de su uso y utilidad son limitados, lo que ha llevado a que en la actualidad no exista ningún producto comercial de uso agrícola, en base a zeolita. “Lo más cercano a eso es un producto que se utilizaba para mitigar la emisión de los malos olores de las camas de los gatos”, asegura Rodrigo Mundaca, quien en 2005 ya realizó un trabajo con este mineral, usándolo para mejorar las propiedades físico-químicas del suelo destinado a la producción de paltas orgánicas en la provincia de Petorca, en la Región de Valparaíso.
El experimento
En 2012 la Sociedad de Insumos Orgánicos (SIO), de donde Rodrigo Mundaca es jefe técnico, presentó un perfil de proyecto a la Fundación de Innovación Agraria (FIA) donde la intención era incorporar zeolitas en sistemas de compostaje, bajo la premisa de tres hipótesis: aceleración de los procesos de degradación de la materia orgánica; disminución y eliminación de la microbiología nociva de los abonos derivados de procesos de compostaje; y entrega de humus mejorado nutricionalmente, a partir del alto intercambio catiónico que presenta el mineral y de su capacidad de atrapar ciertos componentes importantes para la producción agrícola, como nitrógeno, potasio, fósforo y calcio, entre otros.
El experimento —que fue supervisado de gran forma por Juan Carlos Galaz, ingeniero agrónomo de FIA— consistió en montar un diseño de bloques al azar por dos años, donde se trabajó con cuatro tratamientos: uno denominado sub cero (testigo sin zeolita) y tres con mezclas variables de zeolitas. El primero incluyó 400 kg de zeolitas por pila, el segundo 800 kg y el tercero 1.600 kg. Cabe destacar que en este periodo en todos los tratamientos se mantuvo de forma constante una dosis de guano (1,2 ton) y de nitrógeno (1,2 ton) y que cada uno de ellos incluyó tres repeticiones.
El resultado de los cuatro montajes fue, de acuerdo al experto, excelente: “Se cumplieron todas las hipótesis que sustentaron la investigación".
Rodrigo Mundaca:
“La zeolita es una herramienta especialmente importante en zonas donde el agua escasea, debido a sus propiedades de absorción y adsorción. De hecho, es capaz de retener alrededor del 30% o 40% de su peso en agua, por lo que optimiza el uso del recurso hídrico”.
En concreto, los procesos de degradación de la materia orgánica se estabilizaron a los 96 días y se obtuvo un producto final libre de microbiología nociva y enriquecido nutricionalmente. Esto, en la práctica, significa un humus con un pH ligeramente ácido, casi neutro (6,5-7); sin problema de salinidad, por debajo de 5 milimos; y con una relación carbono-nitrógeno promedio de 17-18 partes de carbono por una de nitrógeno. A esto se agrega que aquellas pilas que tenían el mineral recibieron menos riego que aquellas que no la tenían.
El futuro y los costos
Con el fin del proyecto, llega el momento de tomar determinaciones. En el caso de Rodrigo Mundaca y su equipo, la intención es transformar esta experiencia en la producción de abono orgánico enriquecido con zeolita, el cual tendrá como principales destinatarios los medianos y pequeños productores de frutales de hojas resistentes, especialmente de paltos y cítricos, en la Región de Valparaíso. “La idea es comenzar con esto, pero en una segunda etapa tenemos la intención de llevar los beneficios de la zeolitas a todo Chile”, asegura.
¿Cómo influye el uso de las zeolitas en los costos de los productores? Si bien no se pueden entregar cifras, Rodrigo Mundaca explica que los costos de incorporación en sistemas de compostaje por kilo de producto terminado son bastante marginales para los productores. “Lo mismo ocurre si se quisiera incorporar este mineral en estrategias para mejorar la retención de humedad, para hacer más eficiente los regímenes hídricos o para disminuir a cero la lixiviación provocada por la aplicación de fertilizantes sintéticos nitrogenados”, indica."